¡BIENVENIDOS!

lunes, 25 de octubre de 2021

CÁNTAME UNA HISTORIA - II: "MILONGA DEL MORO JUDÍO" (JORGE DREXLER)



Llega octubre, y nuestro segundo "Cántame una historia". Este mes está dedicado a la "MILONGA DEL MORO JUDÍO" de Jorge Drexler.

Empezamos hablando del autor, con los datos más relevantes de su biografía. Y antes de pasar a la canción (que presupongo no han escuchado nunca) vemos el siguiente video, sobre una charla TED que dio Drexler.

TED es una organización sin ánimo de lucro americana dedicada a las "Ideas dignas de difundir".​ TED fue ideado por Richard Saul Wurman, quien fundó la organización junto a Harry Marks el febrero de 1984​ en forma de conferencia; una conferencia que se mantuvo de forma anual hasta 1990.​

Charla TED: Poesía, Música e Identidad – Jorge Drexler

En esta charla se nos presenta una perspectiva acerca de la identidad que cada uno posee, Jorge Drexler habla de sus raíces, de su padre judío y su madre cristiana, la revoltura en la que vive, también narra como su maestro Joaquín Sabina le regaló una décima la cuál es acerca de la mezcla de vivir en un mundo judeo-cristiano, el autor es Chicho Sánchez Ferlosio, y que ahora forma parte de la “Milonga de un moro Judío” canción de Drexler.

La décima es una poesía constituida por diez versos con ocho sílabas cada uno, con diferentes reglas en cuanto a rimas lo cual le da una musicalidad diferente. Para Jorge el descubrir esto le fue una gran invención gracias a que comenzó a comprender  la identidad de los diferentes nombres que la décima tenia, en Uruguay es conocida como la Milonga, en México como el Son Jarocho, en Perú la Décima Peruana, y en cada país de Latinoamérica tiene un nombre diferente pero algo que las distingue es las raíces que cada cultura le adjudica.

En realidad ningún país se puede apropiar de esta poesía, porque las raíces vienen de España, también si analizáramos el ritmo, los instrumentos, hasta las letras,  por ejemplo; en el caso del Son Jarocho podríamos averiguar que son pocas las cosas que le pertenecen a nuestro país, todo es un círculo vicioso que nos hace cuestionar esta identidad que nos adjudicamos con tanto orgullo  ya que no existe del todo, porque varios elementos que conforman no son propios.

A mí punto de vista, cuando tenemos un sentimiento patriótico es por ejemplo cuando cantamos “cielito lindo” y como mexicanos sentimos que es la canción más nacional, incluso mas que el Himno Nacional. Es bueno identificarse con las canciones, tradiciones y costumbres pero recordando que siempre serán universales, pertenecen a todos y a la vez a nadie, esto es lo bonito de poder compartir nuestra cultura con los demás, observamos que esta identidad no pertenece a un sólo lugar, si no que conforma muchas historias de diferentes personajes, en distintos países y esto a lo que le llamamos raíces son mucho más amplias de lo que nos podemos imaginar.


Una vez conocida la historia, pasamos a ver el videoclip de la misma:

Jorge Drexler - "Milonga del moro judío" (video clip)

Ahora explicamos con más detenimiento qué es la décima, quién fue Vicente Espinel, qué es la milonga, y quiénes son Chicho Sánchez Ferlosio y Joaquín Sabina, a los que nombra Drexler en su charla y que tanto tienen que ver con esta milonga.

Vicente Gómez Martínez Espinel fue un sacerdote, escritor y músico español del Siglo de Oro, autor de una novela picaresca, la Vida del escudero Marcos de Obregón. 
Nació en Ronda, Málaga, el 28 de diciembre de 1550 y murió en Madrid el 4 de febrero de 1624. A partir de sus Diversas rimas de 1591, transformó la estructura de la décima, estrofa conocida también como espinela en su homenaje, y añadió en la vihuela el sexto orden, o lo que es lo mismo: le añadió la sexta cuerda a la guitarra española.

José Antonio Julio Onésimo Sánchez Ferlosio, más conocido como Chicho Sánchez Ferlosio 
nació en Madrid, 8 de abril de 1940 y murió el 1 de julio de 2003, a los 63 años.
Fue un cantautor español, autor de una gran cantidad de canciones que, muchas veces, no llegó a grabar él mismo aunque sí lo hicieron otros intérpretes, como Rolando Alarcón, Joan Baez, Soledad Bravo, Víctor Jara, Quilapayún o Joaquín Sabina. 
Algunos de estos temas han pasado a formar parte de la tradición popular, como Gallo rojo, gallo negro, La hierba de los caminos, La Quinta Brigada o A la huelga.

Era hijo del escritor y miembro fundador de Falange Española Rafael Sánchez Mazas, hermano del escritor Rafael Sánchez Ferlosio, del matemático y filósofo Miguel Sánchez-Mazas Ferlosio y de Gabriela Sánchez Ferlosio.

De él son los versos del estribillo que Joaquín Sabina le dio a Jorge Drexler para que escribiera una canción, que finalmente se convertiría en la "Milonga del moro judío".


Joaquín Ramón Martínez Sabina (Úbeda, Jaén; 12 de febrero de 1949), conocido como Joaquín Sabina, es un cantautor, poeta y pintor español.

10 de diciembre de 1994. Montevideo, Uruguay. Teatro de Verano. Las locaciones estaban agotadas para presenciar al artista español que ya tendría entre sus temas más pedidos “Y nos dieron las diez”, “Peor para el Sol” y “Con la frente marchita” , pero antes, un telonero local: recibe pacientes en su consultorio por las tardes, atiende malestares, y prescribe recetas durante las tardes, en sus fines de semana escribe letras y compone melodías para canciones, y esa noche va a cantarle a casi cinco mil personas.

Joaquín Sabina le escucha tras bambalinas y le agrada la música que recita el joven colega, le invita unas copas después del concierto, en el bar El Lobizón, en la capital uruguaya, y como el cantautor de orígenes alemanes recita en su canción “Pongamos que hablo de Martínez”, de su último álbum, Joaquín Sabina, después de entrar y salir, bebiendo y cantando de tres bares distintos la noche en que se conocieron, le pidió tomar su guitarra y sus canciones para probar suerte en la Madre Patria.


Y para entender la historia que nos cuenta Jorge Drexler en su "Milonga del moro judío", visionamos "El conflicto de ISRAEL y PALESTINA en 13 minutos | Resumen FÁCIL y RÁPIDO"

Hay varias palabras en la letra de la canción que nos llevan a explicar otros aspectos importantes, como Jerusalén la dorada, el muro de las lamentaciones, la clasificación de las religiones monoteístas, qué es una quimera...
Os dejo enlaces a los vídeos que hemos usado para algunas de esas explicaciones:


El Muro de las Lamentaciones | 10 datos interesantes
 
clasificación de las religiones

8 curiosas coincidencias entre religiones - CuriosaMente 50


Para terminar, y especialmente al alumnado de 6º, les cuento la anécdota de Jorge Drexler y su óscar conseguido por la canción "Al otro lado del río", perteneciente a la BSO de la película "Diarios de una motocicleta".

Diarios de motocicleta es una película biográfica basada en los diarios de viaje del Che Guevara y Alberto Granado, dirigida por Walter Salles y protagonizada por Gael García Bernal y Rodrigo de la Serna. Fue ganadora del Oscar a la Mejor Canción Original en 2005 por Al otro lado del río, de Jorge Drexler, junto a 21 premios internacionales más.

La película relata el viaje que realizaron El Che y Granado a través de América del Sur, en 1952. Durante el desarrollo del mismo, Guevara se descubre a sí mismo transformado por sus observaciones de la vida de los empobrecidos campesinos indígenas. A través de los personajes que encuentran en el camino aprenden sobre las injusticias a las que los pobres se enfrentan y viven situaciones de distinto tipo, desde las más alegres a las más tristes. La experiencia les presenta a Guevara y Granado una verdadera imagen de la identidad latinoamericana y cambia el curso de sus vidas para siempre.

Éste es el videoclip de la canción:
Jorge Drexler - Al otro lado del rio (video clip)

y ésta la versión que hicieron para la gala de la ceremonia de entrega de los Óscars, Antonio Banderas y Carlos Santana en 2005. 
Por supuesto, todos hemos llegado a la misma conclusión sobre algunos de  los "covers", y de éste especialmente.

Antonio Banderas & Carlos Santana Academy awards (2005)

El material preparado para esta canción se compone de portada, ficha de recogida de datos, ficha para rellenar los huecos que hay en la letra de la canción y dibujo para colorear sobre el conflicto israelí-palestino.

Resumiendo: nos ha quedado claro que la música, al igual que su lenguaje, es universal, y que cualquier persona puede disfrutar de ella y con ella. 
También hemos coincidido en que un hombre no es más que otro hombre, y que nada ni nadie puede justificar la muerte de otra persona, bajo ningún concepto, sea el motivo político, religioso, o de cualquier otra índole.

Como siempre, mis chic@s han hecho un gran trabajo, y han aprendido muchas cosas. 
Espero que también se hayan divertido.



CÁNTAME UNA HISTORIA - I: "DE ELLOS APRENDÍ" (DAVID REES)



Septiembre comienza, y con él, el curso. Por ende, uno de nuestros nuevos proyectos.

No podíamos empezar este "Cántame una historia" con una canción "desconocida". Así que pensé empezarlo con una que ya habíamos cantado en clase, pero a la que no le habíamos dado la importancia suficiente.

Preparé pues el material para trabajar el famoso tema de David Rees "De ellos aprendí".

Primera cosa a tener en cuenta: en un alto porcentaje, no tenían ni idea de quién era el autor. Así que tocaba hablarles de David, de sus orígenes y su tiempo vivido en una población muy cerquita de la nuestra: Zafra. Se emocionan muchísimo cuando se les "acerca" algún personaje famoso.

Una vez conocida la biografía de David Rees, vemos el videoclip de la canción, y nos fijamos en qué es lo que nos quiere contar. Siempre les digo que las letras de las canciones (al menos, de las buenas canciones) no son una colección de palabras sin sentido ninguno. No hay una canción que sea: "mesa, silla, lápiz, mochila, puerta..." y les hace mucha gracia.

Así pues, nos fijamos en que cada vez que dice una frase de una estrofa, aparece un personaje de dibujos animados (la mayoría de Disney) a la derecha de la imagen. Y deducen que son frases que dicen esos personajes en sus películas.

El material confeccionado para esta canción consta de portada y dos fichas. En la primera rellenamos los datos de la misma: Título, autor, género, año. Escribimos si nos ha gustado, si ya la conocíamos, qué hemos sentido al escucharla (emociones) y coloreamos un emoticono de los cinco que hay, y por último, un resumen de qué nos cuenta el autor en esta letra. Dentro del recuadro realizamos un dibujo sobre la canción.

En la siguiente ficha tenemos un completa para rellenar los huecos con las palabras que faltan de la letra, una sopa de letras de los personajes que aparecen en el estribillo y un une con flechas para relacionar cada dibujo del personaje con su frase (que por supuesto aparece en la canción).

También hemos hablado y trabajado algunos valores presentes en la misma, y hemos disfrutado muchísimo cantándola.

¡Habéis hecho un gran trabajo, chicos!

Os dejo el enlace a la canción para que podáis volver a escucharla: 

https://www.youtube.com/watch?v=Eq0J2W7vkDQ




CÁNTAME UNA HISTORIA - NUEVO PROYECTO DE EDUCACIÓN MUSICAL PARA EL CURSO 2021/2022


 

“El mundo no está hecho de átomos, está hecho de historias”. 

Eduardo Galeano citaba a menudo esta frase de la activista y poeta norteamericana Muriel Rukeyser. Y lo tenía tan claro que para demostrarlo nos contó decenas, cientos de historias.

Y sí, es cierto: si cerramos los ojos y atisbamos dentro del pecho lo que vemos no son átomos, sino historias: que nos constituyen, nos alientan, nos reconfortan, nos despiertan, nos sueñan, nos consuelan, nos hacen ser lo que somos. 

Precisamente por ese motivo, y porque estaba un poco "cansada" de escuchar a mis alumnos cantar auténticas barbaridades en las canciones "que se llevan" sin que supieran realmente qué es lo que decían, me decidí a crear este nuevo proyecto para la asignatura que imparto en el cole.

"Cántame una historia" no consiste más que en analizar una canción de arriba a abajo, con parada especial en la letra de la misma. Pero también averiguamos y profundizamos en quién es el autor, qué género musical tiene, de qué fecha es, qué emociones nos transmite, etc. y eso lo haremos una vez al mes.

Las canciones elegidas para este curso son de temáticas muy variadas, de diferentes estilos y épocas, para ir desarrollando y formando su gusto musical; para tratar de enriquecerlos musicalmente hablando.

Vamos a trabajar los valores con "De ellos aprendí" (David Rees); hablaremos del conflicto israelí-palestino, de las décimas y la milonga rioplatense, con la "Milonga del moro judío" (Jorge Drexler); trataremos las diferencias entre hombres y mujeres  con "La puerta violeta" de Rozalén para conmemorar el día internacional contra la violencia de género; escucharemos la "Canción de Navidad" de Silvio Rodriguez en diciembre; y así seguiremos hasta junio, descubriendo y desgranando canciones que seguramente hemos escuchado poco o nada, y disfrutando de las historias que encierran.

Para cada canción he confeccionado un material impreso con el que trabajamos y afianzamos los conceptos.

Ojalá disfruten con estas "historias" la mitad que lo he hecho yo al seleccionarlas y prepararlas.




miércoles, 20 de octubre de 2021

Hildegard von Binge: “La Música del Alma o el Gregoriano femenino”.



Tras recorrer senderos musicales por itinerarios contemporáneos, de vez en cuando es bueno volver la vista atrás para recordar e iluminar aún más si cabe, la trayectoria de algunas mujeres que supieron abrirse paso en un mundo de hombres. La Historia del Arte y por ende la de la Música, está repleta de nombres masculinos cuya obra merece ser admirada, escuchada, interpretada y respetada, pero la obra de muchas mujeres apenas se menciona o todavía hoy comenzamos a ver la luz de su trabajo.

Este es el caso de la primera mujer con nombre y apellidos que podría considerarse la primera compositora no anónima de la Historia de Occidente.



Hildegard von Bingen nació en el año 1098 en Bermersheim, una región germana de la zona de Renania-Palatinado. Se crió en el seno de una familia noble, acomodada y aristocrática, que sin duda le procuró un acercamiento cultural poco común para las mujeres de aquella época. Era la menor de diez hermanos y por esta razón sus padres la consideraron un diezmo para Dios y destinaron su vida al monacato. A los ocho años ingresa como oblata en el monasterio benedictino de Disibodenberg, en donde vivirá bajo el cuidado y las órdenes de la abadesa Jutta de Spanheim. Será Jutta quien la iniciará en el rezo cantado de los salmos, la lectura sagrada y el canto gregoriano.

Ambas mujeres llegan a compartir muchas inquietudes y conocimientos, de tal manera que, a la muerte de Jutta en 1136, será Hildegard quien pase a ser la abadesa del monasterio.

Hildegard es considerada por todos los historiadores como una erudita muy influyente y una de las intelectuales más brillantes de la Baja Edad Media.

La música ocupó un lugar definitivo en su vida y en su pensamiento, junto a la teología, la literatura y la filosofía. Nunca recibió una formación musical específica, era más bien autodidacta, pero con un talento natural tan brillante que llegó a componer setenta y ocho obras, agrupadas en “Symphonia armonie celestium revelationum” (Sinfonía de la armonía de las revelaciones celestes, 1140-1150), formada por 43 antífonas, 17 responsorios, 8 himnos, 1 kyrie, una pieza libre y 7 secuencias. Todos ellos cantos litúrgicos destinados a ser cantados en la misa. En 1150 compuso, además, un auto sacramental con música titulado ‘Ordo Virtutum’.

La música de Hildegarda traspasa las fronteras habituales del gregoriano, pues mientras el canto llano se localizaba tan solo entre el ámbito de una octava de notas, las composiciones de la abadesa abarcan hasta dos octavas. Las melodías siempre se estructuraban en torno al texto, la palabra regía, y poseen todas ellas una espiritualidad profunda que ayuda a quien ora a acercarse a Dios. Podría decirse que Hildegarda creó con su obra un tipo de música ‘mística’ al estilo de la poesía renacentista que siglos después escribirán poetas como Juan de Yepes o Teresa de Ávila, con quien tiene mucho en común.

Hildegard von Bingen decía que la música que nace en nuestros corazones y se eleva a Dios como canto es el reflejo de la armonía celeste que reina en el universo creado por Dios. Es palpable la influencia pitagórica y su teoría de la ‘Música de las esferas’.

En plena época de las cruzadas, Hildegard ve en la música un instrumento de unión entre los pueblos, una forma de cohesión social, punto de vista poco común en los intelectuales de su tiempo.


Visionaria, valiente, pionera, se convirtió por derecho propio en una autoridad a quien reyes, emperadores y doctores de la Iglesia respetaban y consultaban. De hecho, fue la única mujer a la que se le permitió salir de su monasterio para predicar y no tuvo prejuicios ni reparos a la hora de afrontar cientos de temas, algunos de ellos tabú, como el orgasmo femenino.

Como profetisa fue temida y escuchada y sus visiones hacían temblar los pilares de la Edad media. Por ello se la conoce como “La sibila del Rhin”. El emperador Barbarroja, tras entrevistarse con la abadesa le concedió un edicto de protección imperial a perpetuidad. La Iglesia Católica la considera santa.

En cuanto a su faceta musical, podemos concluir que no comprenderíamos del todo el desarrollo y la evolución del canto gregoriano hacia los ‘organum’  sin tener en cuenta el corpus de Hildegard von Bingen, una abadesa visionaria y profética, una mujer iluminada, que escribía cantos para recreación y recogimiento de las monjas a su cuidado.

Enlaces para escuchar su obra:

-Cantos del éxtasis: (28) Hildegard von Bingen – Canticles Of Ecstasy – YouTube https://www.youtube.com/watch?v=Ei88J4lERbk

-Hortus deliciarum: (28) Hildegard von Bingen – Hortus Deliciarum – YouTube https://www.youtube.com/watch?v=G8MGiPo5IxU

-Ordo Virtutum: (28) Ordo Virtutum [1/3] Prologue and Part II – Hildegard von Bingen (Score – Manuscript) – YouTube https://www.youtube.com/watch?v=f1sJ91rS0o0

Artículo escrito por Marta Muñiz Rueda.

https://masticadoresfem.wordpress.com/2021/10/18/hildegard-von-binge-la-musica-del-alma-o-el-gregoriano-femenino/